HISTORIA




La urbanización se desarrolla en tierras de la antigua "Estancia La Cheltonia". Una gran extensión de tierra dedicada principalmente a la agricultura y al pastoreo de ganado, aunque también se desarrollaron algunos emprendimientos industriales.
Los propietarios eran originarios de un pueblo Inglés llamado Cheltenham, ubicado unos 140 kilómetros al norte de Londres, cuyo gentilicio es Cheltoniano/na, nombre que le pusieron a la importante extensión de tierra en honor a su pueblo natal.
El uso y costumbre de la región santafesina transformó el nombre de Cheltoniana a “LA CHELTONIA”.
Luego de muchos años la estancia fue adquirida por un grupo de venadenses, junto con el Jockey Club de Venado Tuerto, uno de los más antiguos clubes de la ciudad, quienes mantuvieron la denominación de la estancia.
Los propietarios eran originarios de un pueblo Inglés llamado Cheltenham, ubicado unos 140 kilómetros al norte de Londres, cuyo gentilicio es Cheltoniano/na, nombre que le pusieron a la importante extensión de tierra en honor a su pueblo natal.
El uso y costumbre de la región santafesina transformó el nombre de Cheltoniana a “LA CHELTONIA”.
Luego de muchos años la estancia fue adquirida por un grupo de venadenses, junto con el Jockey Club de Venado Tuerto, uno de los más antiguos clubes de la ciudad, quienes mantuvieron la denominación de la estancia.